Política de privacidad
Identidad del Responsable
El presente documento constituye la Política de Privacidad del sitio web oficial https://cristobalcaballeroescribano.com (en adelante, el “Sitio Web”).
-
Responsable del tratamiento: Cristóbal Caballero Escribano (en adelante, el “Responsable” o el “Titular”).
-
NIF: 52810360Z.
-
Domicilio: C/ de Enmedio, 91, 12001 Castelló (Castellón), España.
-
Teléfono de contacto: 661 511 979.
-
Correo electrónico: ccaballero@icacs.com.
El Responsable se compromete a proteger la privacidad de los usuarios del Sitio Web y a tratar sus datos personales con total confidencialidad y conforme a las exigencias del Reglamento (UE) 2016/679 (Reglamento General de Protección de Datos – RGPD), de la Ley Orgánica 3/2018 de Protección de Datos Personales y Garantía de los Derechos Digitales (LOPDGDD), así como de cualquier otra normativa vigente que resulte de aplicación. A continuación, se proporciona información detallada sobre cómo y con qué finalidad se realiza el tratamiento de los datos personales de los usuarios.
Finalidad del tratamiento
Los datos personales recabados a través del Sitio Web o mediante las diferentes vías de contacto puestas a disposición del Usuario serán tratados con las siguientes finalidades explícitas:
-
Atender solicitudes o consultas: Los datos que el Usuario facilite en el formulario de contacto (como nombre, apellidos, dirección de correo electrónico, teléfono y mensaje) o a través de medios de contacto indicados (correo electrónico, teléfono) se utilizan exclusivamente para gestionar y responder a las consultas, peticiones de información o solicitudes que el propio Usuario realice. Esto incluye contactar al Usuario por medios electrónicos o telefónicos con el fin de proporcionar la información solicitada sobre servicios profesionales, resolver dudas o trámites relacionados.
-
Prestación de servicios profesionales: En caso de que el Usuario establezca una relación profesional o contractual con el Titular (por ejemplo, solicitud de asesoramiento o contratación de servicios jurídicos), los datos proporcionados se tratarán con la finalidad de gestionar dicha relación contractual, incluyendo las gestiones administrativas, contables y fiscales que correspondan, así como mantener el contacto necesario durante la vigencia de la relación.
-
Analíticas web y mejora del Sitio Web: Se utilizan datos de navegación recopilados de forma agregada y anónima con fines estadísticos y de análisis, con el objetivo de conocer cómo interactúan los usuarios con el Sitio Web y así poder introducir mejoras en la usabilidad, contenidos o servicios ofrecidos. En particular, este Sitio Web utiliza cookies de Google Analytics (servicio prestado por Google LLC) que recopilan información no identificativa del usuario (tales como direcciones IP anonimizadas, secciones más visitadas, tiempo de navegación, origen geográfico aproximado de la visita, etc.). Dichas tareas de analítica se realizan únicamente si el usuario ha otorgado su consentimiento para el uso de cookies no esenciales, conforme se detalla en la Política de Cookies del Sitio Web.
En ningún caso se utilizarán los datos personales de los usuarios para finalidades distintas a las descritas expresamente en la presente Política de Privacidad. Si en un futuro el Responsable deseara tratar los datos personales para un propósito incompatible con los aquí recogidos, se proporcionará al Usuario previamente toda la información requerida y, cuando proceda, se recabará su consentimiento informado para ello.
Base legal del tratamiento
El tratamiento de los datos personales del Usuario se realiza sobre las siguientes bases jurídicas que legitiman el mismo, de acuerdo con lo establecido en el artículo 6 del RGPD:
-
Consentimiento del interesado: En la mayoría de los casos, la base de legitimación es el consentimiento libre, expreso e informado que el propio Usuario otorga. Por ejemplo, cuando el Usuario envía un formulario de contacto o un correo electrónico proporcionando voluntariamente sus datos, se entiende que consiente en que el Responsable utilice esos datos para atender su petición. De igual modo, para la instalación de cookies analíticas o de terceros no necesarias, se solicita el consentimiento expreso del Usuario mediante el banner o herramienta de gestión de cookies; solo tras haberlo otorgado se tratan los datos de navegación con fines analíticos.
-
Ejecución de un contrato o medidas precontractuales: Si el Usuario solicita un servicio profesional al Titular (por ejemplo, una consulta jurídica o la formalización de un encargo), el tratamiento de sus datos personales estará amparado en la relación contractual o en la necesidad de aplicar medidas precontractuales a petición del propio Usuario. Esta base legal permite tratar los datos imprescindibles para gestionar la relación con el cliente, preparar presupuestos, ejecutar el servicio solicitado y realizar la facturación correspondiente.
-
Cumplimiento de obligaciones legales: En determinados supuestos, el Responsable deberá tratar y conservar determinados datos personales para cumplir con obligaciones legales que le sean aplicables. Por ejemplo, las normativas fiscales y contables pueden exigir conservar datos de facturación, o la normativa de protección de datos personales puede requerir atender ejercicios de derechos. En estos casos, la base de legitimación del tratamiento será el cumplimiento de dichas obligaciones legales.
En aquellos casos en que la base legal para un tratamiento específico sea el consentimiento del Usuario, este tendrá derecho a retirarlo en cualquier momento, sin que ello afecte a la licitud del tratamiento basado en el consentimiento previo a su retirada.
Plazo de conservación de los datos
Los datos personales proporcionados se conservarán únicamente durante el tiempo necesario para cumplir con las finalidades para las que se recabaron, sin perjuicio de los plazos de retención obligatorios que imponga la ley. En términos generales:
-
Los datos obtenidos a través del formulario de contacto o mediante comunicaciones electrónicas se conservarán durante el tiempo necesario para gestionar y responder la solicitud o consulta del Usuario. Una vez resulta la comunicación, estos datos podrán mantenerse bloqueados (no se usarán activamente) durante el plazo de prescripción de las responsabilidades legales que pudieran derivarse (por ejemplo, plazos derivados de posibles reclamaciones), tras lo cual serán suprimidos de forma segura.
-
Los datos asociados a la relación profesional o contractual (por ejemplo, datos de clientes) se conservarán mientras dure la relación contractual vigente. Una vez finalizada, se mantendrán aquellos datos que sean necesarios durante los plazos exigidos por la normativa aplicable (por ejemplo, cuatro o cinco años por obligaciones fiscales, laborales, mercantiles, según corresponda). Pasados dichos plazos, los datos serán archivados o eliminados de los sistemas del Responsable.
-
Los datos de navegación con fines analíticos recolectados mediante cookies se tratan de forma agregada y estarán sujetos a los periodos de conservación propios de las cookies utilizadas. Por ejemplo, las cookies de Google Analytics almacenan datos a nivel de navegador por un período que puede oscilar entre 14 meses y 2 años, según la configuración establecida, tal y como se detalla en la Política de Cookies. En cualquier caso, el Usuario tiene la posibilidad de eliminar las cookies de su navegador en cualquier momento, lo que conllevará el cese de la recopilación de estos datos.
Transcurridos los plazos de conservación indicados, los datos personales serán suprimidos o anonimizados de forma segura, de modo que no sea posible la identificación del interesado, salvo que deban conservarse durante más tiempo por obligación legal o por mandato de autoridad competente.
Comunicación de datos a terceros
Con carácter general, el Responsable no cederá ni comunicará a terceros los datos personales proporcionados por los Usuarios a través del Sitio Web, salvo en los casos en que sea necesario para la prestación de un servicio, se cuente con la obligación legal de hacerlo, o el Usuario haya prestado previamente su consentimiento expreso para la cesión en cuestión.
No obstante, para el adecuado funcionamiento del Sitio Web y la prestación de servicios adicionales, el Responsable puede recurrir a proveedores externos que actúan como encargados del tratamiento de datos personales por cuenta del Responsable. Estos proveedores prestan servicios auxiliares, tales como alojamiento web (hosting), mantenimiento informático, envío de comunicaciones por correo electrónico, herramientas de gestión o servicios de analítica web. En todos esos casos, se suscriben con dichos proveedores los correspondientes contratos de encargo del tratamiento, conforme al artículo 28 del RGPD, imponiéndoles el deber de guardar confidencialidad y emplear las medidas de seguridad adecuadas, garantizando que los datos serán utilizados únicamente para la finalidad pactada y siguiendo estrictamente las instrucciones del Responsable.
En particular, se informa expresamente al Usuario que este Sitio Web utiliza la herramienta Google Analytics, un servicio de analítica prestado por la empresa estadounidense Google LLC. A través de Google Analytics, se recogen datos de navegación anónimos (ver detalles en la sección “Uso de Google Analytics” más adelante), los cuales son procesados por Google en sus servidores, pudiendo implicar una transferencia internacional de datos (ver apartado de Transferencias internacionales). Google actuará, en este contexto, como encargada del tratamiento para proporcionar al Responsable estadísticas e informes agregados sobre la utilización del Sitio Web. El Responsable no comunica ningún dato personal identificativo del Usuario a Google; únicamente se recopila información técnica y de uso, bajo las garantías contractuales y de seguridad que exige la normativa.
Fuera de los supuestos indicados, no se prevén otras cesiones o comunicaciones de datos a terceros. En caso de que, por necesidades del servicio, el Responsable deba comunicar datos personales a otros destinatarios distintos de los mencionados (por ejemplo, otros profesionales colaboradores o despachos en el ámbito de un caso), se informará previamente al Usuario y, cuando legalmente se requiera, se recabará su consentimiento expreso.
Transferencias internacionales de datos
El Responsable, por regla general, trata y almacena los datos personales de los Usuarios dentro del Espacio Económico Europeo (EEE) o en países que han sido declarados con un nivel adecuado de protección de datos. No obstante, el uso de determinados servicios tecnológicos de terceros puede implicar la transferencia internacional de datos fuera del EEE. En particular, el servicio Google Analytics es prestado por la compañía Google LLC, con sede en Estados Unidos, lo que supone que los datos recopilados mediante sus cookies (p. ej. dirección IP truncada, identificadores online, información de navegación) pueden ser transferidos a servidores ubicados en EE.UU. u otras localizaciones globales donde Google tenga infraestructura.
El Responsable ha verificado que, en el momento de esta última actualización, Google LLC se adhiere a mecanismos de protección de datos adecuados, tales como las Cláusulas Contractuales Tipo aprobadas por la Comisión Europea, para garantizar que el tratamiento de datos personales fuera del EEE ofrece un nivel de protección equivalente al europeo. Asimismo, Google declara cumplir con las disposiciones aplicables en materia de transferencia internacional de datos.
El Usuario debe tener en cuenta que, si bien las transferencias internacionales a Google se realizan con las debidas garantías legales, existe un riesgo inherente cuando los datos se almacenan en jurisdicciones extranjeras (por ejemplo, posibilidad de acceso por autoridades gubernamentales de esos países). El Responsable velará porque cualquier transferencia internacional de datos cumpla con los requisitos exigidos por los artículos 44 y siguientes del RGPD.
A excepción de lo expuesto, no se realizan transferencias internacionales de los datos personales de los Usuarios. En caso de que en el futuro se requiera transferir datos personales a terceros países o a organizaciones internacionales no cubiertas por una decisión de adecuación, el Responsable lo comunicará previamente al Usuario, obteniendo su consentimiento o implementando una base legal adecuada para dicha transferencia, e informando de los riesgos y las garantías aplicadas.
Derechos de los usuarios
El Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) otorga a los interesados una serie de derechos relacionados con el tratamiento de sus datos personales. En particular, incluso cuando sus datos ya hayan sido recopilados, el Usuario puede ejercer los siguientes derechos ante el Responsable:
-
Derecho de acceso: Permite al interesado obtener confirmación sobre si el Responsable está tratando datos personales que le conciernen, y en tal caso, derecho a conocer qué datos concretos son, el origen de los mismos, así como recibir información sobre el tratamiento realizado (finalidades, categorías de datos tratados, destinatarios de los datos, plazos de conservación, etc.). Se proporcionará al Usuario copia de los datos personales objeto de tratamiento, ya sea por medios electrónicos o en papel.
-
Derecho de rectificación: Otorga al Usuario la posibilidad de solicitar la corrección de los datos personales inexactos o incompletos que obren en poder del Responsable. Esto incluye actualizar datos desactualizados, errores tipográficos o agregar información que falte y sea pertinente. El Usuario deberá indicar en su solicitud qué datos desea rectificar y la corrección adecuada, acompañando documentación justificativa cuando sea necesario.
-
Derecho de supresión (derecho al olvido): Faculta al interesado a solicitar que sus datos personales sean eliminados de los sistemas del Responsable cuando, entre otros motivos, ya no sean necesarios para los fines para los que fueron recogidos, el Usuario retire su consentimiento (y el tratamiento no se basa en otra base legítima), o considere que se están tratando ilícitamente. Tras evaluar la solicitud, y siempre que concurra alguno de los supuestos previstos legalmente, el Responsable procederá a dar de baja, borrar o anonimizar los datos personales del interesado. Es posible que, por imperativo legal, ciertos datos no puedan eliminarse inmediatamente (p.ej., durante plazos legales de conservación); en tal caso, se bloquearán y conservarán debidamente apartados.
-
Derecho de oposición: El Usuario, por motivos relacionados con su situación particular, tiene derecho a oponerse en cualquier momento a que datos personales que le conciernen sean objeto de un tratamiento basado en intereses legítimos del Responsable o en una misión de interés público. También tiene derecho a oponerse a que sus datos sean tratados con fines de mercadotecnia directa. En caso de ejercer este derecho, el Responsable cesará el tratamiento de los datos salvo que se acrediten motivos legítimos imperiosos que prevalezcan sobre los intereses, derechos y libertades del Usuario, o para la formulación, ejercicio o defensa de reclamaciones.
-
Derecho de limitación del tratamiento: Es el derecho a solicitar que se restrinja temporalmente el uso de sus datos personales en determinados supuestos. El Usuario puede solicitar la limitación cuando impugne la exactitud de sus datos (durante el plazo que permita al Responsable verificar dicha exactitud); cuando el tratamiento sea ilícito y el Usuario prefiera la limitación a la supresión; cuando los datos ya no sean necesarios para los fines del tratamiento pero el Usuario los necesite para la formulación, ejercicio o defensa de reclamaciones; o cuando se haya opuesto al tratamiento y esté pendiente de verificarse si los motivos legítimos del Responsable prevalecen sobre los del interesado. Mientras los datos estén limitados, el Responsable solo los conservará para el ejercicio o la defensa de reclamaciones o en las circunstancias contempladas por la normativa.
-
Derecho a la portabilidad de los datos: Cuando sea técnicamente posible, el Usuario tiene derecho a recibir sus datos personales en un formato estructurado, de uso común y lectura mecánica, y a transmitirlos a otro responsable del tratamiento sin impedimentos, siempre que el tratamiento se base en su consentimiento o en un contrato, y se efectúe por medios automatizados. En caso de que el Usuario lo solicite expresamente, los datos podrán ser transmitidos directamente del Responsable a otro responsable, si ello fuera técnicamente posible. Este derecho permite al Usuario mayor control sobre sus datos personales.
-
Derecho a retirar el consentimiento en cualquier momento: En aquellos tratamientos donde la legitimación se base exclusivamente en el consentimiento del Usuario, este tiene derecho a revocar dicho consentimiento en cualquier momento. La retirada del consentimiento no tendrá efectos retroactivos; es decir, no afectará a la licitud del tratamiento basada en el consentimiento previo a su retirada, pero supondrá la suspensión o finalización del tratamiento de datos en cuestión a partir de ese momento. Por ejemplo, el Usuario puede retirar su consentimiento para recibir comunicaciones comerciales, o para el uso de cookies no esenciales, en cualquier momento.
-
Derecho a no ser sometido a decisiones individuales automatizadas: El Usuario tiene derecho a no ser objeto de una decisión basada únicamente en tratamientos automatizados de sus datos (incluida la elaboración de perfiles) que produzca efectos jurídicos sobre él o le afecte significativamente de modo similar, salvo las excepciones legalmente previstas (por ejemplo, si es necesario para la ejecución de un contrato, está autorizada por la ley, o se basa en el consentimiento explícito del Usuario). En el estado actual, el Responsable no adopta decisiones automatizadas sin intervención humana que produzcan efectos jurídicos para el Usuario.
Además, informamos al Usuario de su derecho a presentar una reclamación ante una Autoridad de Control, en particular en el Estado miembro de la UE donde tenga su residencia habitual, lugar de trabajo o donde se haya producido la supuesta infracción. En el caso de España, la autoridad de supervisión competente es la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) (www.aepd.es), ante la cual el Usuario puede reclamar si considera que el tratamiento de sus datos no se ajusta a la legalidad vigente o no ha obtenido satisfacción en el ejercicio de sus derechos.
Ejercicio de derechos
El ejercicio de estos derechos es gratuito para el interesado, salvo en casos de solicitudes manifiestamente infundadas o excesivas (p. ej., repetitivas), en cuyo caso el Responsable podría cobrar un canon razonable acorde con los costes administrativos soportados o negarse a actuar.
Para ejercer sus derechos, el Usuario puede dirigir una solicitud escrita al Responsable a través de las siguientes vías de contacto:
-
Correo Postal: Dirigida a Cristóbal Caballero Escribano, C/ de Enmedio, 91, 12001 Castelló (Castellón), España.
-
Correo Electrónico: Enviando un mensaje a la dirección ccaballero@icacs.com.
En ambos casos, el Usuario deberá especificar claramente qué derecho desea ejercer (p. ej., “Derecho de acceso a mis datos personales”, “Derecho de rectificación de mis datos inexactos”, etc.), indicando sobre qué datos o operaciones de tratamiento concreta su petición. Asimismo, por motivos de seguridad jurídica, es necesario que acompañe copia de un documento identificativo válido (por ejemplo, DNI, NIE o pasaporte) para verificar su identidad, especialmente si existiesen dudas sobre la misma. En caso de ser necesario aportar información adicional para localizar los datos o tramitar adecuadamente la solicitud, el Responsable lo comunicará al interesado.
El Responsable responderá a las solicitudes en el plazo máximo de 1 mes desde su recepción. Dicho plazo podrá prorrogarse otros 2 meses en supuestos de especial complejidad o número de solicitudes, pero en tal caso se informará al Usuario de dicha prórroga dentro del primer mes. Si el Responsable no diera curso a la solicitud, informará al interesado, dentro del plazo indicado, de los motivos de su no actuación y de la posibilidad de formular una reclamación ante la AEPD.
El Usuario queda informado de que el ejercicio de estos derechos es personalísimo, por lo que únicamente el propio interesado (o un representante legal debidamente acreditado) puede solicitarlos respecto de datos que le conciernan. Si la solicitud se presenta por medio de representante, deberá aportarse, además de los documentos antes referidos, copia del documento válido de identificación del representante y documento acreditativo de la representación (p. ej., poder notarial o autorización por escrito del interesado).
Para cualquier duda o aclaración adicional sobre sus derechos y cómo ejercerlos, el Usuario puede contactar con el Responsable a través del correo electrónico indicado. El Responsable facilitará al Usuario el ejercicio de sus derechos y le asesorará convenientemente, en el marco de lo dispuesto por la legislación aplicable.
Uso del formulario de contacto
El Sitio Web pone a disposición del Usuario un formulario de contacto a través del cual se recopilan datos personales básicos con el único fin de gestionar las consultas o solicitudes de información que el Usuario desee realizar. Los campos marcados con un asterisco (*) en dicho formulario tienen carácter obligatorio, de modo que la falta de cumplimentación de alguno de ellos podría imposibilitar que atendamos correctamente su petición.
Los datos personales que se solicitan en el formulario (por ejemplo, nombre, dirección de correo electrónico, número de teléfono y mensaje) son los estrictamente necesarios para poder procesar la consulta y contactar posteriormente al Usuario en respuesta a la misma. Al marcar la casilla de aceptación de la presente Política de Privacidad y enviar sus datos a través del formulario, el Usuario está consintiendo de forma libre e inequívoca que los datos facilitados sean tratados por el Responsable con la finalidad principal de atender su solicitud.
Estos datos serán utilizados exclusivamente para establecer o mantener la comunicación con el Usuario, proporcionando la información o asistencia solicitada. En ningún caso se destinarán a finalidades distintas (por ejemplo, no se emplearán para el envío de comunicaciones comerciales no solicitadas, a menos que el Usuario lo haya autorizado expresamente). El Responsable no compartirá los datos recibidos a través del formulario de contacto con terceros, salvo obligación legal o que ello sea necesario para dar cumplimiento a la petición (por ejemplo, coordinar una reunión con un colaborador, bajo conocimiento y consentimiento previos del Usuario).
El Responsable conservará los datos del formulario de contacto durante el tiempo necesario para atender y dar respuesta a la consulta planteada por el Usuario y llevar a cabo un seguimiento posterior si fuera requerido. Una vez resuelta la comunicación, los datos podrán mantenerse bloqueados durante los plazos de prescripción aplicables antes de su eliminación definitiva (tal como se detalla en el apartado de conservación de datos).
El Usuario se compromete a proporcionar información veraz, actualizada y pertinente en el formulario de contacto. El Responsable no asume ninguna responsabilidad por las consecuencias derivadas de la provisión de datos falsos, inexactos o de terceros sin su consentimiento.
Uso de Google Analytics (datos de navegación)
El Sitio Web utiliza la herramienta Google Analytics, un servicio de analítica web proporcionado por Google LLC, con el propósito de obtener datos estadísticos agregados que ayuden a comprender el uso que los Usuarios hacen del Sitio Web y así poder mejorar sus funcionalidades y contenidos. Google Analytics emplea cookies de análisis (tal como se detalla en la Política de Cookies) que se instalan en el navegador del Usuario solo si este otorga su consentimiento expreso al acceder por primera vez al Sitio Web.
A través de Google Analytics, se recopila información sobre la navegación del Usuario de forma anónima y con fines puramente estadísticos. Entre los datos recogidos se incluyen, por ejemplo: la dirección IP (que Google suele anonimizar truncándola antes de almacenarla), el tipo de dispositivo y navegador utilizado, el idioma de preferencia, las páginas o secciones visitadas, el tiempo de permanencia en el sitio, la procedencia geográfica aproximada de la visita, las acciones realizadas en el Sitio Web (clics, descargas, etc.), y datos técnicos similares. Ninguno de estos datos permite por sí mismo identificar personalmente al Usuario, y son tratados de manera agregada (conjunto de todos los usuarios) para elaborar informes de actividad.
Google Analytics funciona bajo un contrato de encargo de tratamiento por el cual Google actúa en nombre del Titular. Google utilizará la información recopilada exclusivamente para proveer al Titular informes sobre la actividad del Sitio Web y otros servicios relacionados con el tráfico y el uso de Internet. Google no asociará la dirección IP del Usuario con ningún otro dato del que disponga. Asimismo, Google se obliga contractualmente a no compartir información con terceros, salvo en los supuestos en que la ley lo requiera o para el mantenimiento del servicio (por ejemplo, puede subcontratar servicios de almacenamiento o seguridad, siempre bajo las garantías pertinentes).
El Usuario debe saber que la instalación de las cookies de Google Analytics no es obligatoria para utilizar el Sitio Web. Siempre que lo desee, puede rechazar o deshabilitar dichas cookies (ver sección sobre configuración de cookies en la Política de Cookies). En tal caso, la visita del Usuario no será rastreada por esta herramienta de analítica. Si el Usuario inicialmente aceptó las cookies de Google Analytics pero posteriormente desea revocar su consentimiento, podrá eliminarlas de su navegador o utilizar los mecanismos de exclusión facilitados por Google (como el complemento “Opt-out” para navegadores, disponible en la página de Google). Esto impedirá que Google Analytics recopile información sobre futuras visitas desde ese navegador.
En relación con la transferencia internacional de datos, la información generada por Google Analytics (incluida la dirección IP truncada) puede ser transmitida y almacenada por Google en servidores situados en Estados Unidos u otros países fuera del Espacio Económico Europeo. No obstante, tal y como se indicó en el apartado correspondiente, Google manifiesta cumplir con las garantías adecuadas para dichas transferencias (Cláusulas Contractuales Tipo y demás mecanismos aprobados).
Para obtener más información detallada sobre cómo Google Analytics recopila y procesa los datos de navegación, el Usuario puede consultar la propia Política de Privacidad de Google y la sección específica que explica el uso de datos por Google Analytics. Estos documentos están disponibles en los sitios web oficiales de Google.
En resumen, el Responsable utiliza Google Analytics con la única finalidad de mejorar la calidad y contenido del Sitio Web, analizando de forma agregada el comportamiento de los Usuarios. No se realizan perfiles individualizados de los visitantes ni se toman decisiones que les afecten significativamente basadas en esta información. Los datos de navegación analítica están protegidos por medidas de seudonimización y no se combinan con datos personales de los usuarios del Sitio Web.
Si el Usuario tiene alguna duda acerca de la política de analíticas web o el tratamiento de sus datos de navegación, puede contactar con el Responsable a través de los medios proporcionados en esta Política de Privacidad.